Friday, November 06, 2009

¡Cáncer, te he vencido!

Samuel, un joven de 25 años que fue despedido el pasado año por la empresa Aeromédica Canaria por padecer cáncer "y no ser rentable a la empresa", ha sido dado de alta por el SCS y ha puesto por escrito su "canto a la vida y al mundo".

DORY MERINO, Tenerife
Samuel, el joven de 25 años que fue despedido el pasado año por la empresa Aeromédica Canaria por padecer cáncer, ha sido dado de alta por el SCS, después de que la última prueba realizada por el PET en el Hospital Negrín de Gran Canaria diera como resultado que estaba limpio del linfoma de Hopkins que le habían diagnosticado en agosto de 2007.
La alegría que rebosa Samuel se manifiesta en la carta "grito a la vida y al mundo", en la que manifiesta su agradecimiento "a los profesionales, amigos, conocidos, periodistas, a toda la sociedad, y, por supuesto a mis padres, que en todo momento han estado a mi lado para darme ánimos y apoyándome día a día, porque la demostración de ese cariño es el que necesitamos para poder superar las etapas que debemos afrontar los enfermos de cáncer", precisa Samuel.

[...]

http://www.eldia.es/2009-11-05/SOCIEDAD/6--Cancer-he-vencido.htm

Thursday, November 05, 2009

Un «arca de Noé» moderna guardará el genoma de 10.000 especies

Un consorcio internacional pone en marcha un proyecto para secuenciar el genoma de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces

ARACELI ACOSTA MADRID
Actualizado Miércoles , 04-11-09 a las 23 : 24
La versión moderna del arca de Noé ya está en marcha. Un consorcio internacional de científicos ha lanzado un proyecto para obtener, preservar y secuenciar el ADN de 10.000 especies de vertebrados, una por cada género de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces que habitan nuestro planeta.

[...]

http://www.abc.es/20091104/ciencia-tecnologia-biologia-genetica/arca-genoma-200911041859.html

Localizada una copia de una película perdida en la que José Luis López Vázquez intepretaba a Antoni Gaudí

'Antoni Gaudí, una visión inacabada' fue rodada en 1974 y no se llegó a estrenar nunca CADENA SER 05-11-2009

La Cadena SER ha localizado una copia de la película Antoni Gaudí, una visión inacabada, rodada en 1974, en la que José Luis López Vázquez interpretaba al arquitecto Antoni Gaudí. El film no se llegó a estrenar nunca en las salas comerciales (sólo se proyectó en algunos pases privados) ya que los productores no pudieron devolver el crédito de un millón de pesetas que habían pedido a una entidad financiera catalana.

A raíz de esto, dicha entidad se quedó a modo de embargo con las copias, los negativos y los derechos de reproducción. Una de estas copias ha sido localizada por un historiador catalán, después de pasar más de 30 años oculta en una caja de cartón. Ahora esta copia ha visto la luz a
través de la Cadena SER.
[...]

http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/localizada-copia-pelicula-perdida-jose-luis-lopez-vazquez-intepretaba-antoni-gaudi/csrcsrpor/20091105csrcsrcul_4/Tes

Tuesday, November 03, 2009

Desarrollan un nuevo fármaco para el tratamiento de la leucemia

Dublín, (EFE).- Científicos irlandeses e italianos han descubierto una nueva fármaco para el tratamiento de la leucemia, informa hoy el último número de la revista "Journal Cancer Research".

La nueva medicina, llamada "PBOX-15", tiene la capacidad de destruir las células cancerígenas en pacientes de leucemia que muestran una "pobre prognosis (conocimiento anticipado de un suceso) y resistencia a otros tratamientos".

[...]

http://www.hoy.com.do/el-mundo/2009/11/2/300216/Desarrollan-un-nuevo-farmaco-para-el-tratamiento-de-la-leucemia

Un cirujano español, pionero al colocar el implante coclear más pequeño del mundo por primera vez en Europa

El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, Ángel Ramos Macías, ha sido el primer cirujano de toda Europa en colocar el implante coclear más pequeño del mundo, el 'Cochlear Nucleus 5', que facilita a los usuarios del mismo una mejor movilidad y una mayor precisión auditiva.
Seguir leyendo el arículo

La operación se produjo el pasado mes de agosto en este centro canario y el receptor fue un niño con sordera neurosensorial severa o profunda. Al no poder beneficiarse de los audífonos, esta nueva técnica le ha permitido recuperar la audición mediante la implantación de un dispositivo en la cóclea.

En concreto, según informó Centros Auditivos GAES en un comunicado, el implante coclear se aplica en España desde 1985 y actualmente hay más de 40 centros implantadores que, desde entonces, han realizado cerca de 6.000 intervenciones de este tipo, un 40 por ciento niños

[...]


Mañana se pone en marcha "el primer vehículo industrial cero emisiones fabricado en España"

Las empresas Boyacá, Hispano y Besel presentarán mañana, en Madrid, "el primer vehículo industrial eléctrico híbrido cero emisiones que se fabrica en España, que permite triplicar la autonomía de un vehículo eléctrico convencional, gracias al almacenamiento de hidrógeno a bordo, y que estará operativo a mediados de 2010". El vehículo –urbano, de carga y ligero– pesa 863 kilogramos en vacío y puede cargar hasta 700 kilos de peso.

El vehículo, que tiene "una capacidad de carga de 700 kilogramos y una autonomía de más de 180 kilómetros, puede alcanzar velocidades de hasta cuarenta kilómetros por hora". Según nota de prensa difundida hoy por las tres compañías, si uno de estos vehículos recorre cinco mil kilómetros al año "evitará unas emisiones de 0,975 toneladas anuales de CO2, suponiendo una producción de hidrógeno con energías renovables, y de 0,357 toneladas anuales de CO2 si el hidrógeno se genera, por ejemplo, por reformado de gas natural (incluyendo el transporte del gas natural, la producción de hidrógeno comprimido y el suministro por carretera)".

[...]


http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=18573&Tipo=&Nombre=Inicio

Clínico utiliza con éxito la primera anestesia natural que no se metaboliza

El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha llevado a cabo "con éxito" las diez primeras operaciones con el primer gas anestésico cien por cien natural, que aumenta la estabilidad hemodinámica y que no se metaboliza, por lo que posibilita una recuperación rápida de los pacientes.
El centro hospitalario valenciano ha sido pionero en España en incorporar esta anestesia, que produce poco o ningún efecto cardiovascular, se elimina a través de los pulmones, debido a su baja solubilidad y permite despertares "frescos".
[...]

http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/1664395/11/09/Clinico-utiliza-con-exito-la-primera-anestesia-natural-que-no-se-metaboliza.html

Sunday, November 01, 2009

El hombre que plantó 50 mil árboles

A Chandra Bhushan Tiwari lo conocen en su pueblo en India como el "Hombre Árbol" por la tarea a la que dedicó los últimos 17 años de su vida: plantó 50 mil árboles, aunque su aspiración es llegar al doble de esa cantidad.

"No puedo poner en palabras lo que siento cuando veo que semillas plantadas por mí se han convertido en árboles", dijo.

"Creo que lo que estoy haciendo hoy tendrá uso para las generaciones futuras", añadió.

Tiwari comenzó su afición hace 17 años llevado por su "amor a la naturaleza", aunque pronto la tarea se convirtió en una misión, y el "Hombre Árbol" -como le llaman sus vecinos- abandonó su trabajo como maestro de escuela para dedicarse a sembrar árboles.

[...]


Friday, October 30, 2009

Niño austríaco despierta tras permanecer un mes en coma

El menor de 11 años se recupera con rapidez en una clínica de rehabilitación y todo indica que volverá a ser completamente sano.


VIENA.- Un menor de 11 años "volvió" a la vida tras permanecer casi 30 minutos bajo el agua y un mes de coma, un fenómeno que los médicos que lo atienden califican de "milagroso" por las señales de rápida y buena recuperación del joven paciente.

Así lo informó hoy la radio y televisión pública austriaca ORF, tras recordar que el niño, Paul, sufrió un grave accidente el 28 de agosto pasado en el lago Milstätter See, en el sureño Estado de Carintia, cuando obvió la prohibición de nadar debajo de una torre con trampolines.

[...]

Euskadi tendrá una red de gasolineras eléctricas en 2011

Según ha sabido Euskal Telebista, el Gobierno vasco ya está colaborando con la empresa Mercedes para que la multinacional alemana fabrique en Vitoria-Gasteiz furgonetas eléctricas.


El coche eléctrico está cada vez más cerca. La Comunidad Autónoma Vasca contará en 2011 con una red "pionera" de estaciones de recarga de vehículos eléctricos sin las cuales el vehículo no sería viable.

El lehendakari, Patxi López; el consejero de Industria, Bernabé Unda; el presidente del EVE (Ente Vasco de la Energía); y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, han firmado esta mañana un acuerdo que convertirá a la CAV en la primera comunidad que dispondrá de una red de estaciones de este tipo.


[...]


http://www.eitb.com/noticias/sociedad/detalle/278115/euskadi-tendra-red-gasolineras-electricas-2011/



Thursday, October 29, 2009

Una estudiante de 94 años se titula en derecho por una universidad italiana

Una mujer de 94 años se ha titulado en derecho por la Universidad de Urbino, en el centro de Italia, y planea matricularse de nuevo para continuar estudiando, dijo el martes a la AFP el rector de la institución.Seguir leyendo el arículo

FOTO Y VÍDEO RELACIONADO

"Adriana Jannilli es un ejemplo de perseverancia para los otros estudiantes", declaró el rector, Stefano Pivato. "Gracias a su notable tesis sobre el tema de la violencia contra las mujeres y a sus excelentes calificaciones en los exámenes, hemos concedido la mejor nota posible a la señora Jannilli".

[...]


http://es.noticias.yahoo.com/12/20091028/tod-una-estudiante-de-94-anos-se-titula-bf135d8.html

Wednesday, October 28, 2009

España, un país bastante feliz

  • Nuestro país ocupa el puesto 16 en un ranking que evalúa la situación de 148 naciones
  • Según sus datos, los españoles viven un promedio de 58,8 años felices
MADRID.- España se encuentra en el puesto número 16 en el ranking de países del mundo donde los ciudadanos viven más años felices. Así lo asegura la última actualización de la Base Mundial de la Felicidad -World Database of Happiness- un estudio internacional en el que han colaborado varias universidades españolas.

Este ranking, que según informan fuentes de la Universidad de Granada, incluye 148 países y cubre a más del 95% de la población mundial, se ha elaborado a partir de un indicador que combina promedios de esperanza de vida con parámetros que valoran el grado de satisfacción de las personas. Así, sus resultados muestran cuántos años y cómo de feliz vive un ciudadano medio en un determinado país.

Según sus datos, los españoles viven un promedio de 58,8 años felices; una cifra no muy lejana de los 66,7 años que ostenta Costa Rica, el país que encabeza la clasificación. En segunda y tercera posición se encuentra Islanda (con 66,4 años) y Dinamarca (65 años).

[...]


Vacuna de la malaria para el 2011

Si todo va bien, entre 2010 y 2011 las agencias encargadas de autorizar la comercialización de los medicamentos (la FDA, en Estados Unidos, y la EMEA, en Europa) tendrán sobre la mesa la primera solicitud oficial para dar luz verde al registro de la primera vacuna de la malaria. Lo anunció ayer Pedro Alonso, director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) y del Centro de Investigación de Manhiça, en Mozambique, que lidera los ensayos de la vacuna ya en fase III con 16.000 niños de siete países.


[...]


http://www.elpais.com/articulo/salud/Vacuna/malaria/2011/elpepusocsal/20091027elpepisal_2/Tes




Sunday, October 25, 2009

Una terapia génica devuelve la visión a niños casi ciegos

Investigadores de la Universidad de Pensilvania y el Hospital Infantil de Filadelfia en Estados Unidos han conseguido devolver la visión a niños que se encontraban prácticamente ciegos debido a una enfermedad genética. El método podría aplicarse a la degeneración macular asociada a la edad, un trastorno que produce la mayoría de los casos de ceguera en los mayores de los países desarrollados.
El estudio, que se publica en la revista 'The Lancet', se ha dado a conocer durante la reunión de la Academia Americana de Oftalmología y la Asociación Panamericana de Oftalmología que se celebra en San Francisco (Estados Unidos).
Los resultados del trabajo muestran que la terapia génica mejora la visión en humanos, en especial niños, que tienen muy mala visión o se encuentran casi ciegos debido a un trastorno genético hereditario.
Además, la mejora continúa estable tras dos años de seguimiento.

[...]

No hay sitio para tanto lince

- Los centros en cautividad están llenos y en breve se trasladarán felinos a Portugal
- La reproducción ex situ ya ha superado el número previsto para empezar las sueltas
- La reintroducción empezará en 2010, pero se harán pruebas con animales en 2009
- La investigadora Astrid Vargas ya avisa de la alta mortalidad que se espera

Pasados cuatro años desde que naciera el primer lince ibérico (Lynx pardinus) en cautividad, las jaulas de los centros del Programa de Conservación Ex-situ (fuera de su hábitat) están llenas de estos felinos. Son ya incluso demasiados para el espacio del que disponen. Pues con 76 animales (40 de ellos nacidos en cautividad), se ha superado antes de tiempo el número fijado como objetivo poblacional para comenzar las reintroducciones: 60 (30 hembras y 30 machos). No hay duda de que el programa de reproducción de la investigadora Astrid Vargas ha sido todo un éxito, pero ¿está el entorno exterior preparado para recibir a los primeros de estos felinos que sean reintroducidos en la naturaleza?

Para empezar, el próximo día 26 se enviará el primer lince ibérico a Portugal. Se trata de la hembra Azahar, nacida en 2004, que será trasladada desde el Zoo de Jerez de la frontera al nuevo centro de cría en cautividad construido en Silves. Como ha anunciado hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a este animal le seguirán cuatro más el 30 de octubre, y así sucesivamente hasta llegar a los 16 que formarán el grupo de fundadores a partir del cual se quiere intentar recuperar esta especie en el país vecino. "Esperamos que estos traslados a Portugal reduzcan la presión que hemos tenido en los centros", cuenta la investigadora Vargas, tras la presentación hoy de un libro técnico sobre la especie, donde también se ha referido a la apertura de un nuevo centro en Extremadura.

[...]


http://www.soitu.es/soitu/2009/10/23/medioambiente/1256295551_415537.html